Swing On The SEA 2023

Del 29 de junio al 2 de julio · Vigo

Swing On The SEA, Swing onde sea, Swing On The Swing Entre Amigues. 

Swing On The SEA es una celebración de amistad en la que traemos a Vigo a personas de fuera que nos inspiran y que creemos que van a dejar una huella enorme en nuestra comunidad. 

Swing On The SEA es un homenaje al swing local vigués, a nuestra pequeña escena que siempre está ahí, apoyando. A nuestras profes, a nuestras músicas y músicos, a nuestros bailarines y bailarinas, a nuestras DJs, a nuestros locales amigos, a nosotras mismas. 

Porque queremos disfrutar, y que vengáis de “onde SEA” a disfrutar con nosotras del baile de la música, de nuestro paisaje. 

Swing On The SEA serán 8 horas de clase multinivel, 4 fiestas con banda, una excursión a las Islas Cíes, conversaciones sobre cultura swing y otras sorpresas!

Party Pass
50€
Plazas agotadas, abierta LISTA DE ESPERA
Acceso a 2 fiestas con banda en directo en el Salón Regio de A Sede RC Celta
Acceso a la Jam Session del domingo en La Fábrica de Chocolate
Acceso a la fiesta de bienvenida del jueves con música en directo en La Fábrica de Chocolate
Acceso a la compra del viaje a Cíes con tarifa de grupo (no incluido en el precio)
After party del domingo
Lista de espera
Full Pass
140€
PLAZAS AGOTADAS
4 horas de clase de lindy hop con nuestras parejas invitadas
4 horas de clase de lindy hop con nuestras parejas locales
Acceso a 2 fiestas con banda en directo en el Salón Regio de A Sede RC Celta
Acceso a la Jam Session del domingo en La Fábrica de Chocolate
Acceso a la compra del viaje a Cíes con tarifa de grupo (no incluido en el precio)
Fiesta de bienvenida el jueves y after party del domingo
PLAZAS AGOTADAS

 

El Full Pass, además de acceso a las fiestas, incluye 8 horas de clases de lindy hop multinivel, que se distribuirán en 1 hora y 20 minutos con cada pareja de profesores. En total serán 4 horas de clase el sábado por la mañana y 4 horas de clase el domingo por la mañana.

Si ya bailas lindy hop desde hace al menos 6 meses puedes acceder a las clases del Swing On The SEA. Todas las clases serán de nivel abierto, así que independientemente de tu nivel de baile, ven con mente abierta y actitud proactiva para vivir una experiencia de aprendizaje grupal y colaborativo, con ganas de asumir nuevos retos, de pulir bases y de pasarlo genial mientras aprendemos.

Las noches del jueves, viernes, sábado y domingo se llenarán de música en directo.

Marta Mera y Martín Rigz Group

Si todavía no los conoces, prepárate porque no vas a poder dejar de bailar. 

Marta Mera (voz) y Martín Rigz (piano y voz) dirigen este group que esta vez se presenta como gran novedad en formato quinteto, y son la gran revelación del swing vigués de este año. Marta y Martín vendrán acompañados por Rubén Servide al saxo, Juan Alonso al contrabajo y Juan Guerrero a la batería. 

Su repertorio es variado, formado mayormente por grandes clásicos del swing de los años 30, y con incorporación de algunas joyitas no tan habituales, pero sí tremendamente bailables e interpretadas con tremenda sensibilidad y raudales de flow. 

El quinteto será responsable de los conciertos del viernes y el sábado en A Sede.

Fotos de Sara Pista

The Ballroom Music Project

Este año como novedad, también tendremos música en directo en la fiesta de bienvenida del jueves (en La Fábrica de Chocolate).

Contaremos con una formación muy especial en formato cuarteto, el nuevo proyecto del todoterreno Carlos Tomico (que en esta edición del festival será profesor, MC y nos deleitará con su voz el jueves por la noche). Junto a el estarán Jana Herrera al piano, Eoin O'Sullivan al bajo y David Jácome a la batería.

Será su primer concierto y nos hace mucha ilusión que se puedan estrenar en nuestro festival!!

Jam Session - abre Martín Rigz Trío

En esta ocasión, el trío formado por Martín Rigz (piano y voz), Juan Alonso (contrabajo) y Juan Guerrero (batería), serán los encargados de abrir la jam. 

Después de interpretar algunos temas, la jam quedará abierta para todas las músicas y músicos que quieran subir a improvisar unos temas, para dejarnos llevar por la impro bailando, escuchando y siendo felices. 
Si tocas algún instrumento y quieres participar en la jam, escríbenos un mail a info@swingonvigo.com o por whatsapp al 687711436.

Foto de Pablo Vázquez

Durante el Swing On The SEA disfrutaremos de algunas actividades al aire libre para disfrutar del verano y de la naturaleza durante los días del festival. En ambas actividades (viaje a Cíes y Picnic en O Castro), tienes la posibilidad de encargar un menú saludable y nutritivo a nuestras compañeras de Outro Conto, que realizarán menús para la ocasión para todas las personas que quieran reservarlo.

Viaje a las Islas Cíes

El viernes 30 de junio arranca el SOTSEA con un viaje organizado a Islas Cíes, un archipiélago formado por tres islas, dos de ellas unidas por la Playa de Rodas, que en 2007 fue elegida por The Guardian como la mejor playa del mundo. En 1980 fueron declaradas parque natural, y es de los poquitos paraísos vírgenes que quedan en el mundo.

La excursión sale a las 10.30h de Vigo y el barco de vuelta saldrá a las 17.00h desde Cíes, y llegará a Vigo sobre las 18.00h (horario aproximado pendiente de confirmación). El viaje organizado incluye la tramitación de la autorización en la Xunta y el pasaje. El número de visitantes a Cíes está limitado por la Xunta, por lo que hay un cupo de plazas disponibles.

Precio: 18€

Puedes apuntarte al viaje a Cíes en el mismo formulario de inscripción del Full Pass o del Party Pass, o si lo prefieres, puedes hacerlo más adelante siempre que haya disponibilidad de plazas. La fecha límite para apuntarte al viaje en grupo es el jueves 15 de junio. Si más tarde de esa fecha decides que quieres ir, puedes obtener el billete por tu cuenta siempre que queden plazas. En esta web tienes toda la info: https://lasislascies.com/gl-ES/

Picnic cultural en Monte do Castro

El sábado os proponemos comer todas juntas en el Monte do Castro, la zona más alta del centro de Vigo desde donde hay unas vistas maravillosas de las Cíes. Justo antes de acceder a la zona amurallada hay una arboleda con una explanada de hierba tranquila, donde podremos juntarnos a comer, descansar un poco, charlar… Si te es posible, te recomendamos traer manteles, toallas, etc. para estar más cómodas y disfrutar al máximo del momento de chill, escuchando una selección de música negra que tendremos preparada para la ocasión. 

A la hora del café, os propondremos algunos juegos e ideas para romper el hielo y charlar de forma distendida sobre cultura swing, orígenes del lindy hop, historia del jazz, situación actual de las diferentes comunidades swing… Un espacio para compartir y aprender todes de todes. 

Menús saludables

Outro Conto es un proyecto que elabora menús saludables veganos a domicilio por un lado, y por otro, luchan contra la gordofobia, la violencia estética y la cultura de la dieta. Outro Conto está liderado por Alba Cobo e Isaac Pujales, y cuenta con la colaboración de Andrea Abreu, tres personas con un impacto tremendo en nuestra comunidad swing. 

Tanto para la excursión a Cíes como para el Picnic Cultural, Outro Conto elaborará menús para quienes quieran pedirlo, así te podrás olvidar de comprar comida y transportarla: ellos te harán llegar tu menú al barco de Cíes, y también al Monte do Castro. 

Los menús y los precios estarán disponibles un poco más adelante, las personas inscritas recibiréis un mail con la info en cuanto la tengamos disponible. Si quieres ir conociendo su proyecto, puedes seguirlo en Instagram: @outrocontovigo 

Las fiestas de viernes y sábado y parte de las clases serán en el Salón Regio da Sede RC Celta (Velázquez Moreno, 30). El salón de baile fue construído en los años 20 por el arquitecto Gómez Román.

La otra parte de las clases serán en Escola de Danza Inés Núñez (Rúa Uruguay 6). Todas las personas asistentes tendrán clase un día en A Sede y otro en Inés Núñez.

La fiesta de bienvenida del jueves y la Jam Session del domingo serán en el La Fábrica de Chocolate (Rúa Rogelio Abalde 22)

El after-party del domingo se celebrará en la Sala Kominsky (Rúa Irmandiños 3)