Modalidades

Lindy Hop

El lindy hop es un baile afroamericano que nace en los años 30 en Harlem. En pleno auge de la música swing y de las big bands, los ballrooms de Nueva York se llenaban de gente bailando lindy hop.

En Swing On enseñamos las clases de lindy hop con todo el respeto a su historia, a su música y a su cultura.

Vídeo: Extracto de baile social con varias parejas del documental Spirit Moves de Mura Dehn. Editado en 1987 aunque las imágenes están grabadas en los años 50.

Solo Jazz

Llamamos solo jazz a cómo se bailaba en sus inicios, sin pareja. En realidad el solo jazz forma parte del lindy hop, aunque sea sin pareja. Tiene mucho de claqué y de charleston entre otras influencias, todas ellas de origen afroamericano.

En clase trabajamos técnica, musicalidad, control corporal y ritmo, mucho ritmo. Hacemos córeos y también trabajamos impro.

Vídeo: Al Minns y Leon James en el programa te televisión DuPont Show (1961)

Claqué

El claqué no necesita presentación, todo el mundo lo asocia a películas americanas antiguas donde las protas y los protas bailaban y hacían música con los pies.

Lo que no tanta gente sabe es que el origen de este baile es afroamericano: se remonta a tiempos de esclavitud, a través del sonido que hacían con los pies los esclavos conseguían comunicarse entre ellos sin llamar la atención de los esclavistas y los terratenientes.

Vídeo: Bill ‘Bojangles’ Robinson en Stormy Weather (1943)

Coro Swing

Esta es la única modalidad que tenemos en la que en lugar de bailar, se canta.

Con Rubén Fernández a la dirección, en este coro swing entrenarás tu voz, aprenderás a leer partituras y podrás formar parte de un coro centrado en música negra de la primera mitad del siglo XX

Jazz, swing, blues, gospel, espirituales… son algunos de los temas que se ensayarán en esta actividad que se desarrolla en A Morada (Vigo)

Foto: Taller de Coro Swing impartido en A Morada en octubre de 2022