Artículo inspirado en ¿Por qué es necesario un Mes de la Historia Negra en España? (Zuri, A., 2021)
Por Alba Cobo

Como muchxs sabréis el mes de febrero está dedicado, tanto en Estados Unidos como en Canadá a la historia negra. No obstante, a mí me parece igual de importante celebrar este mes en España.
Muchas veces cuando hablamos de racismo únicamente pensamos en todas las barbaridades que pasan en Estados Unidos, desprendiéndonos así de cualquier conducta racista o microrracista que se desarrolle en España. Como bien dice Cynthia García en su artículo tú, yo, los otros
«En España hablar de racismo es poner la vista en Estados Unidos y señalar los actos racistas que ocurren allí como si fuese el único lugar donde suceden. Así, no nos escandalizamos cuando en España queman día sí y día también las viviendas de los temporeros en Huelva, cuando mueren personas en la Frontera Sur buscando una vida mejor o se ignoran las muertes en «extrañas circunstancias» dentro de CIES y centros tutelados de menores».
(García, C., 2021)
La ola del Black Lives Matter a raíz del asesinato de George Floyd en Estados Unidos ha llegado a todas las partes del mundo, pero mucha gente lo ha percibido como algo externo a ellos, he escuchado un sinfín de veces: ¡Qué fuerte lo que está pasando en EEUU!, ¡Menos mal que esto aquí no pasa!, como si el racismo se tratase de algo ajeno a España y solo ocurriera en EEUU.
Pero a muchos nos ha recordado casos «que apuntan a las instituciones como las 14 víctimas del Tarajal, el asesinato de Lucrecia Pérez o las muertes de Samba Martíne y Mame MBaye» (Gerehou, M., 2020). Casos que siguen ocurriendo día a día aquí, en España, así que no es solo EEUU, también es Europa, también es España. De hecho, una encuesta de la Agencia de Derechos Fundamentales de 2008, estima que en España la comunidad gitana, latina, afrodescendiente, así como árabe es 42 veces más propensa a ser paradas por la Policía y otros cuerpos de seguridad (Open Society Foundations, 2019).
Por tanto, como persona blanca que ama, consume y participa en la cultura negra me gustaría darle visibilidad a esta parte de la historia que no se ha contado y apoyar así la justicia racial. No podemos ignorar la comunidad negra ni toda la historia y personas que hay detrás de ella. Debemos avanzar hacia un sistema, una sociedad que garantice la igualdad de derechos de todas las personas y para eso, debemos empezar desde nosotrxs mismxs, como personas, como núcleo familiar, como comunidad. Muchas personas con las que he hablado sobre este tema me suelen decir que poca cosa se puede hacer de manera individual mientras no cambie el sistema. Estoy de acuerdo con que el sistema debería resetearse y volver a empezar pero no creo que sirva de pretexto para no hacer nada. Siempre he pensado que cuando te quedas paradx, en silencio o en «territorio neutral» en una situación de opresión, te estás situando inevitablemente del lado del opresor y esto favorece la evolución de este sistema racista, misógino y clasista. Creo que las pequeñas acciones individuales crean y desarrollan acciones colectivas con el tiempo, poco a poco, luchando, actuando, deconstruyendo, juntxs en sororidad. En este contexto, se podría empezar por deconstruir nuestra conducta racista interiorizada de cada unx, se podría empezar por revisarse, pensar qué vas a decir, qué tipo de prejuicio estás ejerciendo con una persona, si estás o no cuestionando a esa persona basándote únicamente en su fenotipo, etc. Es decir, un trabajo continuo de introspección, de mirarte hacia dentro y deconstruir toda la basura en la que hemos crecido y en la que vivimos cada día. Conoce tus sesgos, tus estereotipos institucionalizados y deconstrúyete. Empieza a leer y a informarte, a querer aprender, edúcate, lee a compañerxs racializadxs, escúchalxs, aprende de ellxs, lee sobre sus experiencias, sobre su historia. Habla con tu círculo social, ya sea familiar o de amigxs, hablad, compartid distintas ideas, basadas en el respeto mutuo, compartid conocimientos, recursos, acciones. Empápate de la cultura de otras razas, difúndela, visibilízala, compártela, aprende, pero sobre todo, actúa.
Para terminar me gustaría mencionar un texto extraído del artículo ¿Por qué es necesario un mes de la Historia Negra en España? de Ayomide Zuri en Afroféminas:
«Se podría pensar que en España no tiene mucho sentido hacer una celebración de este tipo ya que no hay tanta población afrodescendiente. No hay datos objetivos sobre esto, puesto que no hay un censo étnico, pero podría estar en torno a dos millones de personas. Muchas personas también suponen que esta población es toda de origen migrante, lo que indicaría que no hay nada en la historia española que pudiera ser semejante a Estados Unidos o Canadá. El propio hecho de que Irlanda celebre su propio mes de la historia negra desmiente ese argumento, pero la falta de información de nuestro pasado afro la hace totalmente necesaria.
Gran parte de la cultura negra está intrincada en la española de una manera que a veces es difícil de comprender por los propios ciudadanos. Ha habido una intención manifiesta de borrar esa parte de nuestro acervo colectivo y este evento podría ayudar a recuperarlo y hacerlo de una manera digna.
Hacer nuestro «Mes de la historia negra» permitiría investigar y poner en valor a los personajes afrodescendientes ocultos en una historia que nos han enterrado en el olvido. Hacer una labor histórica es urgente para encontrar esas referencias en el pasado de nuestra memoria y darles visibilidad. Existen y hay que mostrarlas. La historia de los negros a menudo se pierde en las brumas del tiempo. Si celebráramos esta historia, les daríamos a los ciudadanos de todas las razas la oportunidad de aprender sobre un pasado y una gente de la que pueden tener poca conciencia».
(Zuri, A., 2020)
En España hay racismo sí, no solo es Estados Unidos. España es un país multirracial y, por consiguiente, nuestra cultura está compuesta por un sinfín de razas y de historias, lo que pasa es que muchas de ellas han sido desterradas, han sido invisibilizadas por la supremacía blanca y las instituciones que están en el poder. Nuestra labor es actuar, es construir el cambio de manera individual para, así, poder hacerlo de manera colectiva. Gran parte de esta lucha no tendría sentido si no hiciéramos una buena autocrítica y un buen trabajo de instrospección. Vivimos en una sociedad donde existe un racismo profundamente institucionalizado por lo que muchas de nuestras conductas son inconscientemente racistas. No es cuestión de darnos latigazos, es cuestión de trabajar, leer, informarnos, ser conscientes de que algunas de nuestras conductas pueden herir a otras personas, revisarnos, ir hacia el cambio.
Bibliografía
García, C. (15 de septiembre de 2020) Tú, yo y los otros. [entrada en blog]. Afroféminas. Recuperado https://afrofeminas.com/2020/09/15/tu-yo-los-otros/
Guerehou, M. (21 de junio de 2020) No es EEUU, es España: 40 casos de insultos, agresiones y discriminaciones racistas en los últimos 5 años [eldiario.es] Recuperado de: https://www.eldiario.es/desalambre/eeuu-espana-insultos-agresiones-discriminaciones_1_6067164.html
Open Society Fundations (2019) Bajo sospecha. Impacto de las prácticas policiales discriminatorias en España. (1). Recuperado de: http://rightsinternationalspain.org/uploads/publicacion/1965aea9b1460b14f2afe5f0c9a17e1b90f0f689.pdf
Zuri,A. (1 de febrero de 2021) ¿Por qué es necesario un Mes de la Historia Negra en España? [entrada en blog]. Afroféminas. Recuperado de: https://afrofeminas.com/2021/02/01/por-que-es-necesario-un-mes-de-la-historia-negra-en-espana/
Recomendaciones
Glaess, L. [Youtube] (15 de junio de 2020). Lindy Hop is a Black American Dance [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=My20UBtCvdY&t=5s
Kendi, I.X. [TED] (2020) La diferencia entre ser “no racista” y ser antirracista [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.ted.com/talks/ibram_x_kendi_the_difference_between_being_not_racist_and_antiracist/transcript?language=es
McClean, S. (10 de febrero de 2021) Racismos USA VS SPAIN [entrada en blog]. Afroféminas. Recuperado https://afrofeminas.com/2020/02/10/racismos-usa-vs-spain/
Martí, R. (4 de enero de 2021) ¿Hay racismo en España? Sí, y así se lucha contra él [entrada en blog]. Esquire. Recuperado de https://www.esquire.com/es/actualidad/a34797327/racismo-espana-antirracismo/
Zhou Who, Q. (2020). Gente de aquí, gente de allí. Bilbao. Atisberri ediciones.
Para seguir aprendiendo en justicia social:
- Afroféminas: https://afrofeminas.com/
- Desirée Bela: https://www.instagram.com/desireebelal/?hl=es
- Lamine Thior: https://www.instagram.com/lamthior/?hl=es
- Safia Elaaddam: https://www.instagram.com/hijadeinmigrantes/?hl=es
- _fahafahana_: https://www.instagram.com/_fahafahana_/?hl=es
- Fronteres invisibles: https://www.instagram.com/frinvisibles/
- SOS Racismo: https://sosracismo.eu/
- SOS Racismo Galicia: https://sosracismo.eu/sos-racismo-galicia/
- Alianza por la solidariedad: https://www.alianzaporlasolidaridad.org/lucha-racismo-xenofobia
- African and Black History: https://www.instagram.com/africanarchives/
Y si bailas swing y quieres escuchar las voces de los bailarines negros no dejes de seguir a:
- Frankie Manning Foundation: https://www.frankiemanningfoundation.org/
- Marie N’Diaye: http://mariendiaye.com/
- Black Lindy Hoppers Fund: https://blacklindyhoppersfund.org/
- Black Dance History: https://www.instagram.com/blackdancehistory/
¡Excelente publicación! Estoy totalmente de acuerdo. Siempre hay que empezar un cambio por cambiar uno mismo, abriendo nuestras mentes, siendo curiosos y reconociendo nuestros errores. También es verdad que hay mucho racismo en España con negros, ecuatorianos, rumanos, etc. Es un mal que existe en todo el mundo y por eso toda lucha, cada granito de arena para combatirlo es importante. Un “mes de la historia negra” es una acción colectiva que, quizás limita un poco el tema, ya que como digo hay racismo de todos los colores, pero por otro, es un comienzo y abre las puertas para debatir, aprender y defender otros grupos.
Gracias!
Bua, que bien todo esto!! Hay muchísima información aquí!! Llevo un rato leyendo enganchando un artículo con otro, vídeos y páginas web súper interesantes. Enhorabuena por todo este trabajazo!!